Es claro que ante los desafíos actuales el liderazgo individual es clave, todos tenemos la oportunidad de ser parte de la solución, con una actuación individual enfocada en ser ciudadanos responsables y sensibles. Si queremos lograr la sostenibilidad de la sociedad en el mediano y largo plazo es necesario promover modelos de liderazgo basados en la inclusión y el propósito.
La inclusión requiere conocer y conectarnos con la realidad que nos rodea, en la práctica es un ejercicio enfocado en escucha activa y reflexiva que nos permita poder precisar las brechas sociales en las que podemos incidir.
Hace unos años, Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, planteaba “los líderes deben mantener un liderazgo sensible y responsable para comprender que estamos viviendo en un mundo marcado por la incertidumbre y los profundos cambios. Hoy en día el liderazgo no puede basarse sólo en privilegios, sino en esfuerzos sostenidos y sinceros para ganar confianza, un respaldo que sólo se puede obtener al servir a la sociedad de una manera que trascienda los intereses personales”.

Líderes incluyentes
Esta declaración, sucedida en 2017, es una de muchas demostraciones que COVID-19 ha sido un catalizador de procesos y situaciones que ya estaban rodando en distintos planos.
La realidad actual hace que la sociedad valore y reconozca más sensibilidad de los líderes, esto requiere:
- Desarrollar una comunicación clara, empática y oportuna para poder gestionar las necesidades y expectativas.
- Promover el liderazgo como factor clave de los procesos de cambio y transformación que estamos viviendo.
- Profundizar en la inteligencia emocional para ampliar la comprensión de la realidad de nuestro entorno directo.
- Impulsar la corresponsabilidad que impulse alianzas y esfuerzos colectivos para superar los desafíos.
- Trabajar planes concretos de inclusión social dirigidos a fomentar la igualdad, la equidad y la diversidad.
Peter Drucker decía que “la excelencia de un líder se mide por la capacidad de transformar los problemas en oportunidades”.
Hoy tenemos una extraordinaria oportunidad, donde a través de un modelo de liderazgo responsable y sensible todos podamos contribuir a ser parte de la solución, colocando a la gente en el centro y construyendo una nueva realidad más incluyente que promueva el bienestar sin que nadie se quede atrás.
Solo con sensibilidad social, inclusión y modelos de negocios enfocados en un genuino propósito empresarial podremos lograr la recuperación social y económica que sea sostenible en el largo plazo.
¡Promovamos al máximo líderes sensibles y con propósito!
Fuente: Artículo original de Juan Carlos Roldán para Martes Financiero
Partner – Head of C-Suite Advisory Services
jroldan@komunikalatam.com
Linkedin: Juan Carlos Roldán
Entradas de blog más recientes

Vocería empresarial Don´t look up: 4 lecciones sobre vocería y medios
Inicio (advertencia de spoilers) Recientemente la plataforma de streaming de Netflix estrenó la sátira “No miren Arriba”, “Don´t look up” por su nombre en inglés,

¿Estás preparado para hablar en público?
Inicio De acuerdo con un estudio divulgado por la Universidad de California, el hablar en público está dentro de los 5 temores más frecuentes que

Storyfeeling como herramienta en tiempos de guerra
Inicio Volodymyr Zelensky tenía una excelente carrera como actor y comediante antes de renunciar a todo para convertirse en presidente en 2019. Después de tres