2019 el año de los líderes entusiastas

Todo inicio de año está lleno de grandes oportunidades, aunque es frecuente encontrar personas con visiones negativas sobre el futuro, incluso con algunos argumentos que respaldan el negativismo, sin embargo, es poco probable que se logren generar buenas o nuevas oportunidades si no logramos tener una actitud positiva y convertirnos en verdaderos líderes de la transformación del presente para lograr un futuro mejor.

Peter Drucker decía que “la excelencia de un líder se mide por la capacidad para transformar los problemas en oportunidades”. Por ello la clave está en ver más posibilidades que limitaciones, en ver más oportunidades que amenazas.

Hace mucho tiempo que se considera que los CEO (Chief Executive Office) de las organizaciones deben estar enfocados en desarrollar la capacidad de influencia de los líderes de las organizaciones. Incluso existe una tendencia que le da un nuevo significado al término CEO, convirtiéndolo en el Chief Enthusiasm Officer, el Director General para el Entusiasmo.

Líder entusiasta

Líder entusiasta

Un buen líder entusiasta debe cumplir 10 elementos clave:

  1. Tener iniciativa
  2. Ser carismático
  3. Ser un comunicador genuino
  4. Lograr el compromiso de sus equipos
  5. Tener capacidad analítica
  6. Promover la igualdad y la inclusión
  7. Saber escuchar
  8. Tener visión estratégica
  9. Desarrollar un propósito que le de sentido a la organización
  10. Demostrar pasión por su trabajo y contagiar a todos los demás
  11. Hoy los líderes deben tener alta sensibilidad por el desarrollo social e impulsar la sostenibilidad como parte de su modelo de gestión, para mitigar los riesgos operacionales y reputacionales, a la vez de promover oportunidades de mercado.

Si bien es cierto que Panamá enfrentará en el 2019 un ambiente de ebullición como parte de un proceso electoral, es muy relevante que el 2018 concluyó con pasos muy significativos en materia de sostenibilidad, con una clara visión de largo plazo, al desarrollar una campaña de comunicación sobre los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), además de impulsar el PEN (Plan Estratégico Nacional), con Visión de Estado, Panamá 2030, donde se alinea el desarrollo nacional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. El PEN debe convertirse en la hoja de ruta vinculante para toda la sociedad por haber sido desarrollado por el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo con el apoyo del PNUD.

Hace dos años, en la inauguración del World Economic Forum en Davos, su fundador Klaus Schwab planteaba que: “Los líderes deben mantener un liderazgo responsable y sensible para comprender que estamos viviendo en un mundo marcado por la incertidumbre y los profundos cambios. Hoy en día el liderazgo no puede basarse sólo en privilegios, sino en esfuerzos sostenidos y sinceros para ganar confianza, un respaldo que sólo se puede obtener al servir a la sociedad de una manera que trascienda los intereses personales”

Por eso considero que el 2019 será el año de los líderes entusiastas que logren modelar, reestablecer la confianza a pesar de la incertidumbre y aprovechar las grandísimas oportunidades existentes.

Para conocer nuestros productos y servicios Capacitación y Desarrollo, visita nuestra web.

Juan Carlos Roldán para Martes Financiero
Partner – Head of C-Suite Advisory Services
jroldan@komunikalatam.com
LinkedIn: Juan Carlos Roldán

Entradas de blog más recientes