Vocería empresarial Don´t look up: 4 lecciones sobre vocería y medios

(advertencia de spoilers)

Recientemente la plataforma de streaming de Netflix estrenó la sátira “No miren Arriba”, “Don´t look up” por su nombre en inglés, protagonizada por Leonardo DiCaprio (en el papel del profesor Mindy) y Jennifer Lawrence (interpretando a la estudiante Dibiasky), dos astrónomos que, tras el descubrimiento de un enorme cometa que impactará en la tierra, intentan advertir que la civilización humana desaparecerá en seis meses. Ante la indiferencia de las autoridades, inician una gira mediática y es aquí cuando vemos en los desafortunados científicos, representados de forma caricaturizada, una serie de errores y situaciones en los que pueden caer los voceros al transmitir una noticia a la opinión pública.

Conoce 4 lecciones de vocería y de manejo de medios que esta interesante sátira nos deja.

Vocería empresarial lección de vocería

1. La noticia define el espacio para compartirla

La primera entrevista a la que asisten los dos científicos es un programa de televisión matutino que tiene por objetivo “aligerar las malas noticias”, según lo expresan sus presentadores. Con un corte humorístico y frívolo no le dan importancia al hecho de que el mundo va a desaparecer ¡POR DIOS, LA NOTICIA PRINCIPAL! Y le restan la gravedad al tema haciendo chistes o preguntas fuera de contexto a los voceros. 

Esta situación caricaturizada nos pone a reflexionar sobre la importancia de seleccionar estratégicamente los espacios para compartir las informaciones de nuestra empresa. El vocero y/o el equipo de relaciones públicas debe evaluar con cuidado la pertinencia del espacio mediático seleccionado para generar el impacto deseado, según el tono de la información que queremos dar a conocer.

La selección de un espacio para atender una entrevista depende de que evaluemos: ¿A cuál audiencia queremos llegar? ¿Qué mensajes debemos preparar para conectar con esa audiencia? ¿Es el medio de comunicación seleccionado el más adecuado para darle credibilidad y confianza a nuestra noticia? Ten en cuenta que el espacio seleccionado dependerá del objetivo que tenemos y el tono que queremos darle a nuestra comunicación.

2. El inicio es clave para presentar la noticia

El profesor Mindy y la estudiante Dibiasky, muy nerviosos, inician su declaración con un contexto, una historia de lo que estaban haciendo al momento de identificar un cometa… utilizando términos científicos que pocos entienden y dando mucha vuelta para llegar al tema central: la desaparición de la raza humana producto de un objeto enorme que impactará con la tierra. Cuando finalmente llegan a la noticia, su lenguaje no verbal, producto de los nervios, le resta relevancia al mensaje, al tiempo que los presentadores ya han hecho intervenciones que lo banalizan, sin generar el impacto que los voceros esperan.

Para generar el impacto deseado y mantener el control de la entrevista, el inicio es CLAVE. El vocero, luego de presentarse y agradecer el espacio, debe abrir la entrevista con la noticia, enunciando el titular que desea que abra el noticiero, la primera página del periódico o el twit que llame a revisar la nota en la web. Cuanto más vuelta le das a un tema, más posibilidad le das al entrevistador de que te hagan cualquier pregunta fuera de él y le resten importancia a la noticia que quieres compartir.

3. El cómo transmites tu mensaje define el significado

El profesor Mindy y la estudiante Dibiasky se muestran muy nerviosos, hacen movimientos constantes en sus manos, son dubitativos al hablar, tienen expresiones de sorpresa que demuestran que no entienden el por qué los entrevistadores no reaccionan ante el mensaje, no realizan variaciones en el  tono de su voz manteniéndolo sin fuerza y sin realizar énfasis en sus mensajes centrales.

En comunicación existe una premisa en donde el significado de la palabra puede verse afectado por la forma en cómo la transmitimos, siendo el lenguaje no verbal clave para darle fuerza y credibilidad a nuestro mensaje. Como vocero debes concientizar tu lenguaje corporal: mantener el control de tus expresiones faciales, utilizar los gestos para acompañar tu discurso, utilizar un tono de voz firme y hacer variaciones en él para enfatizar las palabras clave de tu discurso.

Vocería empresarial palabras claves

4. Control, ante todo control

Y si hablamos de emociones… la estudiante Dibiasky pierde el control ante la impotencia de que los entrevistadores no están entendiendo la gravedad de la noticia que está intentando compartir y es ahí cuando rompe en llanto y empieza a gritar de forma desesperada, generando una percepción de que está “loca”….

No hay nada más real que una percepción, es otra premisa de la comunicación. El vocero debe mantener ante todo la calma y ser asertivo en su mensaje, mostrando firmeza en sus posturas en el marco del respeto. Si pierde la calma él se puede convertir en noticia, dejando de lado el mensaje principal de su entrevista. Y es aquí cuando la opinión pública empezará hablar de él y no de su mensaje, fenómeno que se ve exacerbado por las redes sociales y la generación de memes. Ante una situación parecida, detente, respira y recuerda que ante todo representas a una organización y es clave mantener el control volviendo siempre a tus mensajes.

En vocería la planificación y práctica son clave para dominar todos los elementos que intervienen en el proceso de una entrevista con un periodista.

Para conocer nuestros productos y servicios de Habilidades de Liderazgo y Vocería visita: nuestra web

Te invitamos a conocer los programas de formación en habilidades de comunicación que pueden ayudar a prepararte para lograr una comunicación efectiva con tus audiencias a través del siguiente link: vocería

Lidia Pinto
Gerente de Consultoría – Head de Capacitación y Desarrollo (Komunika Akademy)
lpinto@komunikalatam.com
Linkedin: Lidia Pinto

Entradas de blog más recientes