Mientras más uno lee y uno vive, más te das cuenta de lo importante que es para nuestras vidas el aspecto digital. Yo siempre he dicho que uno no salta del mundo análogo al digital a cada rato sino que ellos se mezclan entre sí, y conforma esta realidad a la que muchos llamamos híbrida. Y es que la pandemia ayudó a que diéramos un largo salto hacia la digitalización de lo que muchos pensaban que solo se podía hacer en persona.
No solo las empresas funcionan distinto, sino los hogares y el núcleo, las personas. Esto hace que nuestra realidad exija cada vez más perfiles especializados que sepan cómo canalizar y cubrir las necesidades en ambos ámbitos.
Tendencias en comunicación
A continuación les voy a compartir algunas tendencias digitales que marcarán nuestro 2022 y que seguramente evolucionarán para el 2023:
Desde siempre, el video es el protagonista

Desde que empecé en este mundo de marketing digital, me he encontrado con esta tendencia: ¡todos quieren video! Este año no es la excepción. El formato del video cambia, puede ser un LIVE, o un reel o TikTok… En fin, siempre que sea video. De hecho, los videos cortos son uno de los rubros en lo que las marcas van a invertir más en 2022.
Los videos están ganándole a todo el resto del contenido. Al principio fue YouTube el que hizo popular este formato, pero muy rápidamente se extendió a las demás plataformas digitales como Facebook e Instagram, y llevó a la creación de otras como la más famosa del momento, TikTok.
¿Y para qué digo que no, si sí? TikTok

Cada vez más utilizado por las personas y a su vez por las marcas. El año pasado superó los mil millones de usuarios activos al mes. ¿Su secreto? Los videos cortos y el storytelling creativo que es natural de la red social, además de un algoritmo poderoso que entiende profundamente a su público.
Más humanos, ¡por favor!

Desde hace tiempo lo decía el gran Philip Kotler, y es que ya las marcas no le pueden vender a consumidores sin pensar en éstos como seres humanos que sienten y padecen. Las marcas más que nunca deben apelar a la humanidad e identificar cuáles son las necesidades y los deseos de ese segmento al que se quiere dirigir. Hay que olvidarse un poco de la empresa y entender qué quieren las personas que la empresa les ayude a lograr.
Mobile first, mobile only

Hace un tiempo decíamos que todas las campañas de comunicación debían tener su bajada mobile, pero es que ya no es una bajada, ahora es que deben estar pensadas para que la gente entienda y pueda interactuar desde el celular. No solo lo usamos muchísimo (y si no me crees consulta los insights del tuyo, seguro estás más horas frente a esa pantalla de lo que creías), sino que somos multipantalla, mientras estamos frente a la laptop o la TV, también tenemos el celular.
El contenido que generan los usuarios, más que el de las marcas

Las marcas están detrás de los usuarios para motivarlos a generar contenido ¿por qué? Porque incrementa la prueba social. Los usuarios dejaron hace mucho tiempo de creerle a las marcas y les cree más a otros usuarios. Si alguien parecido a mí compra, es más fácil que yo haga la misma compra.
Y es eso, estamos acostumbrados a ver este tipo de contenido en las redes sociales, y es una tendencia que incluso se está moviéndose hacia el email marketing para fomentar las conversiones.
Estas son solo algunas de las tendencias/retos que este año nos presenta. Para nuestros clientes es primordial montarse en esta ola, por eso los acompañamos de manera personalizada, entendiendo su realidad para hacer recomendaciones que puedan llevarlos a una presencia digital más sólida.
Me gustaría conocer cuáles estás tomando en cuenta desde tu empresa ¡comunícate con nosotros! y conoce nuestros productos y servicios digitales en nuestra web.
Guille Tejada
Gerente de Consultoría – Head de PR, Digital & Marketing Communications
gtejada@komunikalatam.com
LinkedIn: Guille Tejada
Entradas de blog más recientes

Percepción pública ¿Conoces lo que el público percibe de tu marca?
Inicio En tu negocio, las opiniones sí importan Veamos, ¿qué es la percepción pública? La percepción es un proceso mental mediante el cual una persona

Relaciones efectivas con medios de comunicación y líderes de opinión
Inicio Contar con RELACIONES DE VALOR Y CONFIANZA con periodistas y líderes de opinión en tiempos de crisis es clave para proteger la reputación de

COVID-19: Obliga a reenfocar el PR y la publicidad de las marcas
Inicio El comunicar es parte fundamental de los negocios y de la vida en sociedad, y en situaciones de emergencia se deben tener en cuenta