¿Cuáles son los retos que enfrentan las empresas para informar en la era digital?
Circula por las redes sociales una adaptación “jocosa” de la tan famosa pirámide de Maslow, donde se presentan siete en vez de cinco niveles de jerarquía de las necesidades humanas, propuestos originalmente en 1943 en la obra Una teoría sobre la motivación humana de Abraham Maslow. Ahora, 70 años después, forma parte de la base dos elementos fundamentales en la era digital: Batería y Wifi.
Estos dos nuevos elementos son fundamentales en la revolución digital que está transformando al periodismo, las plataformas de los medios y también deben ser tomados en cuenta en la forma en cómo las empresas deben abrirse a nuevas realidades que impulsan innovadoras reglas para informar y sobre todo conectarse con el usuario digital.
Una nueva modalidad de periodismo, llamada MOJO (Mobile Journalism) o periodismo móvil, surge en las ruedas de prensa o eventos con medios de comunicación. Se trata de una narración digital In Situ a través de un Smartphone que se utiliza para grabar, filmar, producir, editar y distribuir contenido de forma instantánea a través de las redes sociales, y además en comunicación directa con la sala de redacción para que suba inmediatamente el contenido a la plataforma web del medio.
El smartphone se convierte en el gran protagonista de la historia de cobertura, una herramienta de trabajo para los periodistas; pero, a la vez, no hay que perder de vista que es la herramienta preferida de los usuarios para acceder a la información, según lo demuestran múltiples investigaciones sobre el consumo digital de noticias (51% de los internautas utiliza sus smartphones para acceder a noticias online, Tendencias Digitales 2018).

Revolución digital
Ante esta nueva modalidad de cobertura y forma de consumir las noticias, las áreas de comunicación externa de las empresas deben considerar nuevos elementos a la hora de planificar un encuentro con medios, incluso en la forma de presentarles contenidos. Nuevos retos se presentan a la hora de organizar una cobertura corporativa:
- Ya no es posible pensar únicamente con los técnicos de TV sobre la ubicación del satélite para la transmisión del vivo, sino también hay que considerar la contratación de un servicio internet dedicado para la cobertura digital del evento, incluso para los pases en directo con los canales de TV.
- Ya no solo hay que desarrollar la nutrida nota de prensa, sino pensar en incluir, si aplica, infografías y videos que se puedan distribuir y viralizar por WhatsApp.
- Más allá de los puntos de hidratación o refrigerio, hay que incluir puntos de carga para los celulares… sin comida no hay energía y sin batería no hay cobertura.
- El montaje y disposición de los elementos en el sitio del evento ahora no solo se deben pensar en función de la foto de la primera página del periódico, sino en lo que se busca comunicar o en la experiencia que se busca en el evento para que la foto se viralice en redes.
- Ya la conversación con el periodista es más cercana, sin perder la formalidad, la invitación o el envío de información debe ir más allá del correo electrónico y combinarlo con el chat.
Cada vez son menos las cámaras y más los celulares que se alzan entre los periodistas que asisten a los eventos. Cada vez son menos los periódicos o revistas y más el uso de las redes sociales como fuentes de información. Cada vez son menos los paseos de domingo para comprar la prensa y más el toque en la pantalla del teléfono móvil para consultar las noticias desde la comodidad de la casa. Cada vez son más usuarios opinando y generando contenido que a veces pareciera que todos fueran periodistas.
Los retos para las empresas están en saber entender cuáles son las nuevas necesidades informativas que deben cubrir los periodistas y la nueva realidad de los medios de comunicación, suministrar contenido ajustado a las tendencias del consumo digital y, sobre todo, facilitar la cobertura en los eventos corporativos para que el resultado cumpla con la expectativa esperada según sea el objetivo de la comunicación propuesto
Más información sobre Relaciones Públicas visita nuestra página
Por: Lidia Pinto
Gerente de Cuentas
lpinto@komunikalatam.com
Linkedin: Lidia Pinto