De acuerdo con un estudio divulgado por la Universidad de California, el hablar en público está dentro de los 5 temores más frecuentes que enfrenta un profesional. El mismo estudio hace referencia a que el 75% de los profesionales padecen de situaciones de ansiedad ante el miedo que experimentan cuando se enfrentan a una audiencia.
Esta cifra es preocupante si consideramos que la comunicación es una de las habilidades de Liderazgo y Vocería más importantes que un profesional usa en su día a día. Muchas posiciones tienen la responsabilidad de ser el vocero que representa a la organización ante audiencias determinadas según sea su área.

¿Cuál es la solución?
Se ha demostrado que la práctica es la mejor medicina para superar la ansiedad que le puede generar a un vocero el dirigirse a una audiencia. Sin embargo, esta debe ir acompañada del conocimiento de técnicas y herramientas para que pueda ir desarrollando seguridad y autoconfianza, la base para generar credibilidad en su mensaje.
El proceso de formación en habilidades de comunicación que imparte Komunika Latam brinda a los profesionales una metodología integral para que logren una comunicación efectiva con sus audiencias.

Hablar en público
Durante la formación el vocero:
- Conoce una estructura para planificar de forma efectiva un encuentro de comunicación, combinando la teoría con la práctica.
- Pone en práctica herramientas para fortalecer su comunicación verbal, construyendo mensajes a partir del objetivo del encuentro y que conecten con su audiencia.
- Concientiza la importancia de la comunicación no verbal, tanto en formatos presenciales como virtuales.
- Recibe recomendaciones a la medida para adquirir y desarrollar su autoconfianza, como elemento clave para trasmitir seguridad y credibilidad.
Lidia Pinto
Gerente de Cuenta en Komunika Latam
lpinto@komunikalatam.com
Linkedin: Lidia Pinto

El proceso de onboarding : La primera parada del viaje del empleado
Inicio El proceso de onboarding: La primera parada del viaje del empleado Basándonos en números, el 22% de los trabajadores renuncia en los primeros 45