¿Está tu Comunicación Interna en sala de urgencias?

El valor del diagnóstico de los canales de comunicación interna

Cuando lo has hecho todo y no sabes qué ocurre con tus canales de comunicación interna o no logras generar el impacto que estás esperando, hacer un stop y revisar qué puede estar sucediendo es vital.

Escucho a muchos de los clientes que atiendo enumerarme las razones por las que creen que sus canales de comunicación interna no están funcionando, y con mucha frustración aparecen algunas expresiones comunes:

  • nadie lee, lo he hecho todo y no hay manera de captar la atención de la gente”,
  • “la gente recibe los correos de comunicación interna y los borra de inmediato,
  • ” la gente no tiene tiempo de leer lo que le enviamos, están “full” de trabajo”.

¡La lista puede ser infinita!

Estos son solo algunos de los síntomas y dolores más comunes que dejan en evidencia que olvidamos un gran detalle: evaluar la utilidad de los canales de comunicación interna periódicamente, así como indagar sobre las vías más efectivas para comunicarse con las personas. Es como un chequeo médico, si voy regularmente tengo menos probabilidades de entrar en la sala de urgencias. ¡Debemos atajarlo a tiempo!

Desafío y mitos en la comunicación interna

Y es que en el mundo de la comunicación interna, a pesar de la evolución de los canales, tenemos dos grandes desafíos: promover canales bidireccionales y abrir espacios de conversación. Atrás debe quedar el modelo transaccional de la comunicación basado en el flujo de información de emisor a receptor, común en la gestión de la comunicación interna, aunque nos cueste aceptar que persiste en plena era digital.

Dejemos atrás el mito de que la digitalización de los medios de comunicación interna garantiza la bidireccionalidad de la comunicación. Es un proceso en el que es necesario involucrar de forma orgánica a los colaboradores y hacerlos protagonistas y partícipes de las historias que construimos y compartimos.

La comunicación interna existe con o sin departamento de comunicaciones y más allá de los canales y/o recursos disponibles. Se da como resultado de la interacción natural entre las personas en una organización, por lo que es necesaria una mirada de amplio alcance a la hora de entender qué puede estar fallando.

¡Necesitas Rayos X!

Es prácticamente un cliché en el mundo de los negocios que lo que no se mide no mejora, y aplica igualmente en la gestión de la comunicación interna. Cuando lo hemos hecho todo y nada parece mejorar, es necesario evaluar lo que está sucediendo. Llega así la hora de llevar a la sala de urgencias a nuestros canales de comunicación interna.

El diagnóstico de la comunicación interna es como una radiografía del estado actual de la comunicación que es de utilidad para medir la efectividad y el impacto de los canales, medios y recursos, así como valorar la comunicación de liderazgo dentro de la empresa.

El diagnóstico de comunicación interna es una herramienta muy valiosa como punto de partida para definir la estrategia y el plan de comunicación cuando arrancamos de cero, así como una vía para asegurar insigths que nos permitan mejorar nuestra gestión a lo largo del tiempo.

Al igual que con Rayos X, al registrar la radiografía el especialista debe tomar distintos ángulos:

  • Desarrollar una encuesta de evaluación de los canales a todos los colaboradores.
  • Llevar a cabo visitas presenciales para evaluar el espacio y la disposición de los medios de comunicación físicos.
  • Realizar entrevistas uno a uno con distintos referentes de la organización (líderes funcionales o naturales) para profundizar en la valoración de la gestión de la comunicación interna.
  • Organizar Focus Groups para evaluar oportunidades de mejora y/o considerar insights para desarrollar ideas creativas.
  • Analizar documentos y/o insights relevantes como por ejemplo la encuesta de clima y/u otras mediciones de gestión de talento que puedan brindarnos más información.
  • Revisar los recursos disponibles y aquellos espacios de encuentro que pueden ser intervenidos desde la gestión de comunicación interna.

Con Rayos X en mano, el especialista realiza un informe con los principales hallazgos y recomendaciones sobre cursos de acción posibles. ¡Es hora de llevar a tus canales de comunicación interna al próximo nivel!

Si requieres un diagnóstico de medios de comunicación interna en tu organización, en Komunika contamos con un equipo de consultores especializado en la materia y con todas las herramientas para agregarte valor.

Puedes conocer nuestros servicios de comunicaciones internas en nuestra web. 

Ana Carrasquero
Gerente de Consultoría – Head de Comunicaciones Internas & Employee Engagement acarrasquero@komunikalatam.com 
Linkedin:  Ana Carrasquero

Entradas de blog más recientes