Acciones de comunicación DO’S & DON’TS de la comunicación ante la emergencia mundial

Todo comunica todo el tiempo. Mensajes desconectados y desalineados con el sentimiento y las preocupaciones de tus stakeholders puede afectar directamente la reputación de tu marca durante una contingencia.

Ante la emergencia mundial las marcas deben revisar y ajustar sus acciones de comunicación a todos los niveles

• Durante una situación de contingencia como la que estamos viviendo derivado del COVID-19, las marcas deben estar muy atentas a lo que comunican a sus stakeholders.
• Campañas visuales y atractivas que se hayan producido antes de la pandemia mundial de COVID-19 deben ser evaluadas y analizadas a la luz de la nueva realidad y contexto que estamos viviendo.
• Revisar la programación de comerciales pagos, post programados de redes sociales, promociones para incentivar consumo, eventos con influencers, entre otros deben reprogramarse o ajustarse para realmente conectar con nuestra audiencia.
• En esta crisis de COVID-19 las marcas que fortalecerán su reputación son aquellas que aporten valor a la gestión de la emergencia, tomando en cuenta la realidad del consumidor, las condiciones socioeconómicas y las medidas gubernamentales.

¿Qué debemos HACER en este momento?

USA AL MAXIMO TUS CANALES: Usa tus canales de comunicación y alcance de tu marca para sumarte a campañas de prevención y sensibilización sobre medidas de atención y aprovecha tus áreas de experiencia y conocimiento para compartir información de valor durante esta contingencia.
ALTERNATIVAS Y CONDICIONES DE SERVICIO: Proporciona a tus colaboradores, clientes, proveedores, contratistas y aliados la información detallada sobre las acciones que tu empresa está implementando ante la contingencia para que todos puedan conocer cómo estás operando o qué esperar de tu servicios o negocio. Bajar la incertidumbre sobre acceso a productos es clave. Incluye acciones de solidaridad en caso de que aplique, para que el público pueda beneficiarse.
RECONOCE LA LABOR DE TUS COLABORADORES: Aprovecha espacios de comunicación formal e informal, para reconocer la labor de los colaboradores que siguen operando en los procesos neurálgicos de la empresa, garantizando su continuidad operativa. Reconocer el esfuerzo, compromiso y responsabilidad suma a la cercanía de la marca y eleva el sentido de pertenencia en favor de la milla extra que en estos momentos se requiere más que nunca de las personas.

¿Qué debemos EVITAR en este momento?

QUEDARSE CALLADO: El silencio también comunica, y en este caso puede leerse como indiferencia o inactividad. Por eso recomendamos no suspender completamente comunicación con tus stakeholders, pero si reenfocarla entre otras, en:
o Esquemas de trabajo conjunto en la crisis.
o Reforzamiento de las medidas de mitigación de la emergencia aplicables a la empresa,
el sector o generales de la población.
o Esquemas de trabajo o atención que puedan interesarle a cada audiencia.
o Acciones para facilitar el acceso a productos o servicios.
o Acciones de solidaridad con la comunidad.
PUBLICAR CAMPAÑAS INAPROPIADAS: Revisa tus próximas campañas y esas piezas que puedes haber compartido ya con medios para su publicación en las próximas semanas, adáptalas a la realidad de tus audiencias. En este sentido te recomendamos:
Eliminar toda comunicación que invite a acciones contrarias a las medidas para mitigar el contagio: reuniones, consumo innecesario, contacto entre personas, viajes, celebraciones.
PRETENDER TOMAR VENTAJA DE LA SITUACIÓN: No busques aprovechar la contingencia para vender más, vender a mayor precio o tener mayor rentabilidad. Implementa con todo el rigor las medidas de seguridad e higiene alineadas con las acciones que han pedido las autoridades y acata las medidas de restricciones comerciales, cuarentena, o contacto en tu operación y en tu cadena de valor.

Para conocer nuestros productos y servicios de Gestión de riesgos y manejo de crisis visita nuestra web.

En Komunika ofrecemos a nuestros clientes un servicio integral de estrategia, comunicación y monitoreo digital para apoyar a las marcas y empresas a potenciar su discurso en los diferentes canales online. ¡Conócenos!

Guille Tejada
Gerente de Consultoría – Head de PR, Digital y Marketing Communications
gtejada@komunikalatam.com
Linkedin: Guille Tejada

Entradas de blog más recientes