Reporting Las reglas del juego cambiaron: Así es cómo debes reportar en sostenibilidad

En un contexto mundial, donde el aumento de las exigencias de reportar la información no financiera continúa creciendo, los reportes de sostenibilidad y la calidad de los indicadores, se han convertido en una pieza clave, no solo para los ojos de los inversionistas, sino también para ser parte de la cadena de suministro de grandes clientes, quienes valoran cada vez más el sustento que las empresas presentan sobre su gestión de los criterios ESG (Ambiente, Social, Gobernanza en sus siglas en inglés). 

Los principales grupos de interés de las empresas mantienen un constante cuestionamiento sobre veracidad de los reportes y memorias de sostenibilidad, motivo por el cual los estándares más importantes trabajan en la mejora continua de sus indicadores, como es el caso de GRI y Pacto Global, que a partir del 2023 tendrán modificaciones importantes en la forma y la calidad de sus indicadores.

Armar un reporte de RSE y Sostenibilidad es una práctica dinámica en la que se debe lograr una armonización con múltiples estándares. No todos coinciden, pero cuentan con una guía para insertar la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Además,  la mayorúa tienen guías de vinculación entre sí.

Muestra de esto es la creación del Value Reporting Foundation, alianza de IIRC y SASB, lanzada en noviembre 2021 para el Reporte Integrado con indicadores del sector financiero e inversión y el anuncio de la nueva Junta Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB por sus siglas en inglés) creada por el IFRS Foundation que busca situar los informes de sostenibilidad en el mismo nivel que los informes financieros.

Reporting

¿Cuáles son los principales cambios de GRI?

Global Reporting Initiative realizó un proceso de revisión en sus estándares, resultando en la actualización 2021, que trae consigo un aumento en la calidad de los reportes y una mayor adaptación a otras iniciativas o normativas internacionales.

Esta nueva versión de los Estándares GRI conserva en gran parte la esencia de 2016 e incluye una profundización en los temas de debida diligencia y derechos humanos con cambios sustanciales en la simplificación de los estándares universales y en los principios de Materialidad con un detalle claro sobre cómo identificar temas materiales teniendo en cuenta los aportes de los grupos de interés.

Entre los principales cambios que se observan en esta versión actualizada se destaca una modificación en la nomenclatura y la reducción de los indicadores en los Universales que pasaron de 56 a 30. Además, desarrollaron estándares sectoriales con el objetivo de ofrecer recomendaciones específicas sobre los impactos ESG de las empresas y determinar mejor los asuntos materiales. Actualmente, GRI se encuentra elaborando aproximadamente 40 módulos de diferentes sectores.

Estos estándares entran en vigor para todos los reportes que se publiquen a partir del 1 de enero de 2023.

¿Cuáles son los principales cambios de Pacto Global?

En el caso de la iniciativa de sostenibilidad más grande del mundo, el Pacto Global de las Naciones Unidas, se plantea una transformación en el formato de la Comunicación Anual de Progreso (CoP), con la creación de una plataforma digital que permitirá a las partes interesadas evaluar fácilmente si las empresas están manteniendo su compromiso con los Diez Principios mediante datos comparables, y relevantes sobre el desempeño empresarial y su progreso.

Esta plataforma cuenta con un cuestionario centrado principalmente en la materialidad de impacto y desarrollado con base en estándares y marcos de presentación de informes de sostenibilidad existentes y una amplia investigación sobre el ecosistema de reporte. Sus indicadores fueron seleccionados al recibir los aportes técnicos de decenas de partes interesadas como socios de la ONU, agencias de marcos de reporte, organizaciones de la sociedad civil, inversores, entre otros.

El uso de esta nueva plataforma CoP será de obligatorio cumplimiento a partir del 2023 y se deberá cumplimentar antes de finalizar el primer cuatrimestre de cada año. Pacto Global abrió una oportunidad para las empresas firmantes de participar en el Programa “Early Adopters” donde tendrán un acceso temprano a la plataforma, herramientas y recursos para apoyar su transición a la nueva CoP y podrán compartir comentarios y sugerencias, para mejorar la herramienta.

Licencia social para operar

¿Cómo ajusto mi reporte a los nuevos estándares?

Si estás en proceso de definir o mejorar tu proceso de rendición de cuentas para el 2022 y quieres adaptarte a las nuevas exigencias, te recomendamos:

En KOMUNIKA Latam te acompañamos en la implementación de todos los procesos necesarios para que la práctica de rendición de cuentas sea aprovechada al máximo como una gestión de mejora continua en la estrategia de sostenibilidad del negocio. ¡Comunícate con nosotros!

Flor Picota
Consultora
fpicota@komunikalatam.com
Linkedin: Flor Picota

Entradas de blog más recientes