El informe anual de RSE y Sostenibilidad toma cada vez mayor relevancia para las empresas porque permite demostrar los resultados de la estrategia de sostenibilidad o de los planes de RSE. Los reportes de sostenibilidad deben apegados a lo establecido en estándares o parámetros internacionales como Pacto Global, GRI, ISO 26,000, Principios de Empoderamiento Femenino, entre otros, y siempre apegados a la ruta definida en los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Pero lo primero que hay que preguntarse es:
¿Cuál es el valor de reportar?
- Apegarse a principios de transparencia y rendición de cuentas.
- Fortalecer un canal de dialogo y retroalimentación de grupos de interés.
- Construir cultura de responsabilidad empresarial y hacer parte a sus grupos de interés.
- Mejorar el desempeño de la empresa.
- Fortalecer reputación.
Y lo segundo que debe preguntarse la empresa es:
¿Cómo prepararse para un proceso de reporte?
El realizar reportes de sostenibilidad es el eslabón final de una cadena que debe tener en su inicio estrategia, políticas, procesos, alianzas y medición. Y en este sentido es importante resaltar que para reportar es necesario tener identificados los pilares de la estrategia, la esencia de los programas, los resultados obtenidos, la forma como la empresa gestiona sus asuntos materiales, entre mucha otra información que nutre y eleva el valor del reporte.
Las empresas que insertan los principios de la sostenibilidad en su gestión empresarial y se apegan a estándares internacionales, saben que no solo se incluyen los resultados positivos si no también los retos y la ruta definida para enfrentarlos, porque parte del valor de los reportes es mostrar la evolución de la empresa en la gestión de sus impactos.
La difusión de este tipo de reportes debe ser: Estratégica, Multicanal y Bidireccional para que cumpla con las exigencias de información transparente, oportuna, clara y confiable sobre cómo la sobre como la empresa gestiona sus impactos y genera valor a sus grupos de interés, pero también para lograr retroalimentación de dichos grupos para alimentar la estrategia.
La estructura y forma del informe varía de empresa a empresa y se recomienda que, para generar los mejores resultados desde la perspectiva comunicacional, sea atractiva y adaptable a diferentes canales.

¿Cuáles son los beneficios de hacer y comunicar el informe anual de sostenibilidad?
- Permite evaluar el desempeño de la organización en cuanto a su desarrollo sostenible.
- Es una herramienta de comunicación y diálogo con los grupos de interés aporta valor a la reputación corporativa.
- Nutre el análisis de los impactos del negocio, para determinar planes de acción que permitan gestionarlos haciendo más sostenible a la empresa.
El proceso de elaboración del reporte es un proceso transversal donde cada área de la empresa debe contribuir agregando la información específica que le corresponda y que luego al consolidarse permite ver el panorama completo de la gestión empresarial.
En este contexto, los resultados que se presentan en este informe deben incluir información cualitativa y cuantitativa, que se relacionen con los fundamentos de la estrategia y las metas establecidas. Por eso, durante el proceso de recopilación de los datos y preparación del informe, se identifican espacios de sinergia y oportunidades de mejora en el trabajo interdepartamental que permite mayores eficiencias en la gestión y en el fortalecimiento del equipo y de sus líderes.
Tips para preparar un Informe de Sostenibilidad de Valor para el Negocio
- Toma como base y referencia los resultados publicados en el informe del año anterior para poder agregar valor comparativo.
- Analiza la retroalimentación de tus grupos de interés
- Base el análisis en el progreso de tus asuntos materiales y conéctalo con los objetivos del negocio.
- Define claramente la información que se requiere de cada área para la elaboración del reporte y crea el proceso para recopilarla de manera sistemática.
- Una vez publicado el informe anual, desarrolla un plan de comunicación y diálogo enfocado en el reporte dirigido a todos los grupos de interés.
En Komunika Latam contamos con experiencia y metodología para guiarte en el análisis y/o revisión de tu estrategia de sostenibilidad a la luz de la nueva realidad del negocio, así como en el diseño e implementación de programas, identificación de alianzas, definición de indicadores y metas, gestión de un gobierno corporativo que impulse la visión sostenible en la empresa, y diseño de estrategias y planes de comunicación que fortalezcan tu relación de confianza con stakeholder y fortalezcan tu reputación.
Si quieres revisar tu estrategia actual o desarrollar desde cero tu estrategia de sostenbilidad, comunícate con nosotros.
Flor Picota
Consultora
fpicota@komunikalatam.com
Linkedin: Flor Picota
Entradas de blog más recientes

¿Cómo la materialidad aporta a la estrategia de sostenibilidad?
Inicio ¿Cómo la materialidad aporta a la estrategia de sostenibilidad? Cada vez más las empresas entienden que deben incorporar dentro de la gestión del negocio

¿Qué nos enseña la serie “Machos Alfa” sobre los sesgos de género?
Inicio ¿Qué nos enseña la serie “Machos Alfa” sobre los sesgos de género? “Machos Alfa” es una serie producida por Netflix que cuenta la vida

Qatar, más allá de la polémica: Lecciones para líderes y empresas
Inicio Esta edición de la COPA Mundial de Fútbol de la FIFA en Qatar no ha dejado de causar polémicas. Más allá de las críticas