Todos estamos claros que a pesar de los grandes avances de la ciencia y la constante innovación, por los momentos, solo tenemos un planeta donde vivir, en consecuencia, para ser muy básico tenemos el mismo mercado por los momentos. En paralelo, hay una disyuntiva conformada por el nivel de deterioro que enfrenta el planeta tierra y las oportunidades de negocio que eso significa.
En lo personal soy un fiel creyente y promotor de la filosofía de sostenibilidad y de responsabilidad social, eso deseo resumirlo en la reducción de brechas que promuevan la igualdad en el desarrollo y el bienestar. Adicional a esta visión social, hay intrínseco grandes oportunidades de crecimiento económico y desarrollo en la ya conocida Agenda 2030 que resume los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las 169 metas que 193 países aprobaron en septiembre de 2015.
Los ODS son la hoja de ruta para el desarrollo y crecimiento económico, se han convertido en el lenguaje universal que adoptó el mundo, dirigido a construir negocios con visión de largo plazo y promover la toma de conciencia de una sociedad que tiene la responsabilidad de cuidar el único planeta que tenemos.
Hoy queda claro que la RSE y Sostenibilidad se ha ido convirtiendo en un punto crítico en las agendas de los líderes de gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Los ciudadanos exigen mejor nivel de calidad de vida y además cada día logran elevar más la voz porque las redes sociales permiten que la ciudadanía ejerza su libertad de expresión con toda amplitud, la gente se atreve a decir cosas por las redes sociales que no diría nunca en una conversación cara a cara.
Según el informe ‘’Mejores negocios, un mundo mejor’’, elaborado por la Comisión de Comercio y Desarrollo Sostenible y presentando en el Foro Económico Mundial 2017, los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan una de las mayores oportunidades de negocio en los próximos años:
- Lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible puede generar al menos 12 billones de dólares en oportunidades hasta 2030 y potencialmente el doble o el triple.
- Se pueden generar 380 millones de empleos por las oportunidades de negocio ligadas a los ODS.
- Más de la mitad de las oportunidades de negocio ligadas a los ODS se encuentran en países en desarrollo.
- Con solo alcanzar la igualdad de género (ODS 5) se agregarían 28 billones de dólares al PIB global en 2025.
- El 82 % de los CEOS considera que debe existir un marco para comparar las memorias de sostenibilidad entre las empresas.
- Se han identificado 60 oportunidades de negocio ligadas a los ODS en 4 sectores clave, que representan el 60% de la economía mundial y que permitirán el crecimiento estimado de los 12 billones de dólares.
Para alcanzar la Agenda 2030 es necesario lograr alianzas de todos los actores del planeta para su éxito, por ello, el Objetivo 17 ‘’Alianzas para lograr los objetivos’’ es primordial para alcanzar la sostenibilidad. Dentro de este contexto, es imprescindible el trabajo de las administraciones públicas, a nivel nacional, regional y local. Desde el punto de vista estatal, los gobiernos tienen que trasladar el marco de las Naciones Unidas al diseño y ejecución de las políticas públicas a través de una estrategia concreta, que incluya la dimensión del sector privado.
Oportunidad negocio

En este sentido, Panamá ha sido un abanderado importante de la Agenda 2030:
- Asumió el compromiso de la Agenda 2030 por decreto nacional en 2015
- Estableció una comisión interinstitucional encargada del tema, lanzando el Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030” que contempla metas cuantitativas, medibles y específicas para cada uno de los ODS
- Estableció un sistema de monitoreo para medir el avance nacional hacia las metas de desarrollo por los próximos 15 años
Alcanzar los 17 ODS para el 2030 es una meta ambiciosa para todos los países, pero es la hoja de ruta hacia un futuro más inclusivo y sostenible.
En este contexto, de acuerdo con un estudio reciente de BCG (Boston Consulting Group) existen 7 factores para lograr que la estrategia de sostenibilidad sea parte de la Gestión de Negocio de forma exitosa:
- Escoger áreas específicas y distintivas donde trabajar: relevantes para la empresa y donde puede realmente diferenciarse.
- Definir una estrategia de comunicación clara para contar cómo la sostenibilidad está dentro la estrategia de negocio y cómo se implementa.
- Seleccionar un número limitado y manejable de iniciativas en las que hacer foco.
- Identificar posibles alianzas para maximizar impacto.
- Definir metas claras y mecanismos para su medición.
- Relacionarse con las audiencias clave: autoridades, colaboradores y comunidades para socializar nuestras prácticas de sostenibilidad
- Contar con una estructura de control y seguimiento de progreso.
Incorporar la sostenibilidad en el modelo de gestión de las empresas permite impulsar la continuidad operativa a través de la identificación de los riesgos reputacionales, los riesgos operacionales y las oportunidades de mercado. Por eso muchas personas señalan que ser responsable y promover una estrategia de sostenibilidad es un excelente negocio. ¡Es decir, la sostenibilidad es rentable!
Fuente: artículo original de Juan Carlos Roldán para Martes Financiero
Partner de Komunika Latam
jroldan@komunikalatam.com
Linkedin: Juan Carlos Roldán