Gestión empresarial

Diferentes organizaciones/instituciones han definido parámetros, estándares y guías de evaluación que permiten a las empresas orientar su Estrategia de Sostenibilidad. Aunque no estemos obligados a su cumplimiento, siempre es útil conocerlos como parámetros para lograr una gestión empresarial sostenible.

Norma ISO 26000

Es un estándar universal de Responsabilidad Social que está dirigido a todo tipo de organizaciones. No es certificable, la idea es que cualquier organización que quiera incorporar criterios de responsabilidad social en sus actividades cotidianas pueda contar con un estándar universalmente acordado. Los siete principios de la responsabilidad social son: 1. Rendición de cuentas, 2. Transparencia, 3. Comportamiento ético, 4. Respeto a los intereses de las partes interesadas, 5. Respeto al principio de legalidad, 6. Respeto a la normativa internacional de comportamiento; 7. Respeto a los derechos humanos.

Indicarse

Son una herramienta de autoevaluación de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) aplicable a cualquier empresas y organizaciones de cualquier sector económico. La metodología de IndiCARSE es cónsona con la ISO26000 y evalúa: 1) Gobernabilidad 2) Público Interno 3) Medio Ambiente 4) Mercadeo Responsable 5) Proveedores 6) Comunidad y 7) Políticas Públicas. Este sistema de diagnóstico se caracteriza porque busca que sus resultados deriven en un plan de acción y mejora continua.

Principios de Ecuador

Son un referente en la industria financiera para identificar, evaluar, gestionar y minimizar los riesgos sociales y ambientales en la financiación de proyectos. Están basados en las Normas de Desempeño sobre sostenibilidad ambiental y social de la Corporación Financiera Internacional (IFC) que están destinadas a los clientes, con el objeto de ayudar a prevenir, mitigar y manejar los riesgos e impactos como forma de hacer negocios de manera sostenible. Son 8 las normas de desempeño que definen las normas que el cliente debe respetar durante todo el ciclo de inversión de la IFC. Estas normas atienden a: Evaluación y gestión de los riesgos e impactos ambientales y sociales; Trabajo y condiciones laborales; Eficiencia del uso de los recursos y prevención de la contaminación; Salud y seguridad de la comunidad; Adquisición de tierras y re-asentamiento involuntario; Conservación de la biodiversidad y gestión sostenible de los recursos naturales vivos; Pueblos Indígenas y Patrimonio cultural.

Todos estos recursos ayudan a promover una gestión empresarial sostenible en un entorno que demanda protagonismo por parte de todos los involucrados.

Todos nuestros productos de RSE y Sostenibilidad los puedes ver aquí.

Paulina Rodríguez
Partner – Head of RSE, Sostenibilidad & ESG Impact
prodriguez@komunikalatam.com
Linkedin: Paulina Rodríguez

Entradas de blog más recientes