Eventos Sostenibles: Un eslabón importante para la Reputación Corporativa

Eventos Sostenibles: Un eslabón importante para la Reputación Corporativa

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, los eventos no se pueden quedar atrás. Las ferias, conferencias, festivales, congresos, cumbres y demás eventos corporativos internos y externos, deben insertar en su planificación y ejecución acciones de creación de valor social y criterios de mitigación, gestión y compensación de impacto ambiental.

Los eventos sostenibles son una tendencia, en 2013 se publicó la ISO-20121 como normas de aplicación voluntarias que crean el Sistema de Gestión de Eventos Sostenibles, la cual incluye a toda la cadena de valor involucrada en la ejecución de un evento.

En Komunika utilizamos nuestro “Modelo de Eventos Sostenibles” que contempla 4 perspectivas: la del anfitrión organizador, la de los proveedores o contratistas, la de los asistentes y el de responsable de la infraestructura.  En cada una de ellas hay una serie de aspectos a tomar en cuenta para dimensionar posibles impactos y tomar decisiones relacionadas con su atención antes durante y después del evento.

Este modelo implica una cultura de mejora continua, donde lo importante es empezar a tomar en consideración las tendencias nacional e internacionalmente en esta materia, como un elemento de coherencia empresarial, una herramienta para fortalecer lazos de confianza con audiencias clave y un ejemplo que modela conductas para todos los involucrados. 

En este artículo, exploraremos qué son los eventos sostenibles, por qué son importantes y cómo puedes organizar uno, al mismo tiempo que analizaremos los beneficios que aportan en tres categorías clave.

¿Qué son los eventos sostenibles?

Los eventos sostenibles son aquellos que buscan minimizar su impacto negativo en el medio ambiente, crear el mayor valor social, y son organizados con un paragua empresarial ético, responsable y transparente.

¿Por qué es importante?

La vivencia per se tiene un impacto, por lo que una propuesta debe estar orientada a desarrollar políticas y procesos corporativos que garanticen la coherencia entre la estrategia de sostenibilidad del negocio y sus eventos, que son sólo una de las manifestaciones donde debe reflejarse los valores corporativos.

Los eventos pueden ser notoriamente derrochadores en términos de recursos, por eso, desde la energía utilizada para la iluminación, los recursos de climatización, la forma de traslado de los proveedores y participantes, el manejo y donación alimentos, hasta la gestión de desechos y la selección de materiales son temas muy importantes que se deben evaluar al organizar un evento.

En paralelo, los eventos pueden significar un derrame económico positivo y un modelaje cultural muy importante si se toman en cuenta aspectos relacionados con la inclusión y diversidad, prácticas laborales justas, producción local, apoyo al emprendimiento, participación de grupos vulnerables, señalización e infraestructura inclusiva, participación de voluntariado, posibles alianzas para multiplicar impacto, entre otros.

El valor de los eventos sostenibles para la empresa

1. Fortalece la reputación, diferenciación y fideliza clientes

En un mercado saturado de información, un evento sostenible permite a la empresa diferenciarse porque se demuestran criterios y valores apreciados por las audiencias clave y demuestran un compromiso genuino con la responsabilidad social y ambiental, lo que contribuye a una imagen de marca confiable y positiva.

Este tipo de eventos atrae a diferentes audiencias y se consideran memorables, porque ofrecen una experiencia que combina celebración y responsabilidad, lo cual crea una conexión emocional que estrecha la relación con la marca y fortalece la fidelidad de los clientes, talento, proveedores y aliados.

2. Optimiza recursos y garantiza responsabilidad por los impactos

La reducción de costos es una prioridad para todos, y prácticas sostenibles pueden llevar a ahorros significativos al apalancarse en alianzas, privilegiar materiales reciclados, generar menos residuos, compras conscientes, buscar el uso racional de los servicios, impulsar la digitalización, ser muy meticulosos en la oferta alimenticia, y apoyarse en los diferentes actores del proceso para garantizar los mejores resultados. 

Adicionalmente este tipo de eventos debe ser menos propenso a riesgos porque en su organización y ejecución, se transmiten y exigen conductas responsables en toda la cadena de valor. En este sentido, todo el proceso debe ser medido y reportado para sumar a la rendición de cuentas de las empresas involucradas.

 3. Fomenta el compromiso y la confianza

Los eventos sostenibles involucran a sus asistentes en prácticas responsables, como la medición de huella de carbono, separación de residuos, donación de alimentos no consumidos, ahorro de servicios, practicas inclusivas, entre otros.

Esta participación fomenta el sentimiento de pertenencia y conexión con la marca e incluso con los asistentes y proveedores, creando un tipo de comunidad a quienes las une una causa común, que les reconforta, gratifica y compromete hacia el futuro.

Por esto, los eventos sostenibles son una tendencia que genera valor a las empresas porque les permite demostrar coherencia con su estrategia de sostenibilidad, fortalecer reputación, ahorrar recursos, modelar conductas y fidelizar clientes, a la vez que se cumple con el objetivo de fondo y primario que es la gestión del impacto y la creación de valor en todas las expresiones del negocio.

Al abrazar la sostenibilidad en la planificación de eventos, las empresas y organizaciones pueden avanzar hacia un futuro más sostenible y próspero.

 En Komunika integramos estas prácticas y podemos apoyarte.

¡Empieza ya a insertar estos criterios y suma valor a tu negocio!

Paulina Rodríguez
Head de ESG Impact, Sostenibilidad y RSE
prodriguez@komunikalatam.com
LinkedIn: Paulina Rodríguez

Entradas de blog más recientes