Un factor clave de la sostenibilidad de las empresas es su capacidad para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Esto es ser Resiliente. Pero, ¿cómo se logra?
Un liderazgo responsable garantiza en las organizaciones el “derecho a equivocarse” como pilar fundamental de la creatividad y la innovación. Infundir en la organización confianza en la gente así como en sus capacidades, genera una cultura productiva, complementaria y sanamente competitiva, que impulsa el crecimiento de las empresas.
Los errores de la gente y de los equipos deben servir para aprender y mejorar. Aprender de los errores de manera formal y sistemática pero natural y constructiva permite adaptar procesos, mejorar perfiles, ajustar controles o reorganizar estructuras en pro del logro de los objetivos de negocios. Se debe comprender que cuando una persona se equivoca, en la mayoría de los casos es porque necesita apoyo o herramientas. La gente no se equivoca porque quiere, todos queremos ser reconocidos y crecer profesionalmente. En este contexto, se recomienda invertir en generar una cultura de retroalimentación constructiva, que permita a la organización tener una actitud positiva que mire hacia adelante y no se estanque por las culpas o recriminaciones.
La responsabilidad y autonomía en el ejercicio de una función está asociada al acceso y comprensión de la información, por ello es clave la calidad de la capacitación, el acompañamiento y la retroalimentación que se dé a los colaboradores.
Las empresas necesitan contar con un gobierno corporativo que analice de manera periódica y sistemática sus potencialidades y sus riesgos, para así tomar decisiones acertadas y oportunas, que maximicen los aspectos positivos y mitiguen el impacto de los negativos.

Ser feliz y tener la capacidad de trabajar en situaciones complejas con actitud positiva, es parte de lo que las empresas sostenibles buscan para sus equipos. Los colaboradores quieren disfrutar lo que hacen, ser reconocidos por sus logros, tener un “propósito” que les permita trascender. La gente aspira tener un equilibrio personal-laboral, desarrollo y libertad, y los líderes empresariales deben impulsar que sus organizaciones ofrezcan la plataforma y la cultura para ello.
Como amalgama necesaria de todos estos elementos, tenemos que la comunicación efectiva y eficiente, cercana y continua, útil y atractiva es lo que permite que el colaborador se sienta “parte” de la empresa, replique sus mensajes con orgullo, la defienda en momentos de riesgo reputacional, asuman como propios los objetivos de negocio e impulse el logro de sus metas.
Empresa Resiliente
Los números demuestran que las empresas que garantizan bienestar, con todas las variables que influyen en ese concepto tan amplio y subjetivo, pueden llegar a ser hasta 30% más productivas. Es equivocado pensar que bienestar significa “complacencia”. Se refiere más bien a la combinación de un conjunto de factores compartidos en este artículo, a su manejo articulado, dentro del marco de un sistema que tenga capacidad de escucha activa de la organización y el entorno, y mantenga comunicación confiable y permanente promovida por los líderes de la organización.
La búsqueda de la “Resiliencia” es parte importante de la cultura de las organizaciones sostenibles, e implica ser flexible y capaz de adaptarse a las exigencias del mercado y del entorno, pero siempre tomando en cuenta las expectativas sociales, orientando a la organización a la contribución a los Objetivos del Desarrollo Sostenible y manteniendo el foco en los objetivos de negocio.
Conoce más sobre Business Continuity en nuestra página web.
Fuente: Artículo de Paulina Rodríguez para A&R Magazine
Partner – Head of RSE, Sostenibilidad & ESG Impact
prodriguez@komunikalatam.com
Linkedin: Paulina Rodríguez
Entradas de blog más recientes

¿Cómo impacta el liderazgo en el compromiso del colaborador?
Inicio ¿Cómo el liderazgo impacta en el compromiso del colaborador? El compromiso del colaborador es esencial para el éxito de cualquier empresa, es un hecho

KOMUNIKA Latam expande e impulsa su propuesta de valor con una nueva estructura de negocio
Inicio KOMUNIKA Latam expande e impulsa su propuesta de valor con una nueva estructura de negocio KOMUNIKA Latam presenta su renovada estructura, con 7 unidades

¿Cómo la materialidad aporta a la estrategia de sostenibilidad?
Inicio ¿Cómo la materialidad aporta a la estrategia de sostenibilidad? Cada vez más las empresas entienden que deben incorporar dentro de la gestión del negocio