Diagnóstico de Impacto Social: Una herramienta de gestión empresarial

La visión de largo plazo de las empresas implica integrar la estrategia de RSE y Sostenibilidad a la estrategia de negocios. Mantener el equilibrio entre los temas sociales, ambientales y económicos en la gestión empresarial ya no es una opción, es una necesidad. Hoy en día, los consumidores cambiaron sus parámetros de elección y prefieren marcas o empresas con las que se sientan identificados, con las que compartan valores. De igual forma, las personas buscan trabajar en empresas con propósito, que sean genuina y visiblemente responsables con el ambiente y la sociedad.

Por eso es fundamental que haya coherencia y consistencia entre el actuar de la empresa y su comunicación. Las audiencias clave, es decir, comunidades, gremios, universidades, funcionarios públicos, ong´s entre otras, sólo le dan “licencia social para operar” a una empresa cuando conocen su proceder, valoran su aporte social y, sobre todo, cuando le creen y confían en lo que comunica.

En este sentido, las empresas deben garantizar que su gestión se conecte con las expectativas de los diferentes actores sociales y para ello es indispensable definir indicadores que permitan determinar si se está apuntando a esta meta. Es un error considerar que sin análisis ni medición se puede hacer la inversión social más eficiente. Otro tema fundamental es alinear la inversión social empresarial con el mapa de asuntos clave y de esta forma garantizar que se contribuye con el logro de los objetivos de negocio.

Diagnóstico de una empresa

Diagnóstico de una empresa

Analizar y medir permite nivelar, alinear y direccionar la inversión social para hacerla más eficiente y productiva. Pero ¿qué implica esto? Las empresas, sin importar el tamaño ni el sector al que pertenezcan, deben hacer un Diagnóstico de Impacto Social, que les permita consolidar su inventario de iniciativas sociales y ambientales, con sus características, las audiencias a las que impactan, el objetivo de desarrollo sostenible al que contribuyen, las personas a las que benefician, los colaboradores involucrados en la ejecución, las alianzas público-privadas que mantienen, los montos invertidos y demás indicadores específicos según el tema.

Contar con esta información consolidada permite a las empresas tomar decisiones oportunas que contribuyan al logro de sus objetivos de negocio, garantizando la alineación de su inversión con su mapa de asuntos estratégicos, fortaleciendo su reputación e incluso mitigando sus riesgos. De igual forma, esta información hace posible consolidar datos para los reportes anuales de gestión empresarial y orientar los planes de comunicación interna y externa de la empresa.

Las empresas del futuro combinan responsabilidad social e innovación, y logran encontrar nuevos procesos, productos, servicios y una oferta de valor que se adapta a las necesidades sociales. Está en cada gerente conseguir esta alineación y garantizar así la sostenibilidad.

Paulina Rodríguez
Partner – Head of RSE, Sostenibilidad & ESG Impact
prodriguez@komunikalatam.com
LinkedIn: Paulina Rodríguez

Entradas de blog más recientes