La RSE y Sostenibilidad es cada día más importante y no es otra cosa que buscar garantizar las necesidades del presente sin comprometer a las futuras generaciones. Se dice fácil, pero ¿Cómo lograrlo sin renunciar a ninguno de los tres pilares esenciales: la protección medioambiental, el desarrollo social y el crecimiento económico?
El reto está en promover a través de iniciativas globales y políticas públicas y privadas locales desarrollo social sostenible que procure niveles satisfactorios en la calidad de vida, sanidad y educación, así como, crecimiento económico que genere riqueza equitativa para todos sin dañar el medio ambiente. Entendiendo que la naturaleza y el medio ambiente no son una fuente inagotable de recursos, la sostenibilidad cada día más importante, busca promover su protección y el uso racional de dichos recursos, sin desalentar el desarrollo global.
Recientemente el World Economic Forum emitió un informe que habla sobre el Índice Mundial de Movilidad Social y en el cual se comparan 82 economías mundiales. Este índice muestra que muy pocas economías tienen las condiciones adecuadas para fomentar movilidad social, en consecuencia, las brechas de desigualdad a nivel global se han intensificado, afectando el desarrollo social y por ende el crecimiento económico global.
La desigualdad es un problema importante que no solamente afecta a las personas, pero que supone un obstáculo importante para el desarrollo de las sociedades y de las economías. Entendiendo que el capital humano es la fuerza motriz del crecimiento económico, las empresas y los gobiernos tienen el gran reto de promover que dicho crecimiento sea sostenible, a través de acciones que garanticen igualdad de oportunidades, que acorten las brechas de desigualdad y que lo hagan sin comprometer los recursos naturales.
Desarrollo social sostenible

El momento es ahora:
Estos retos sólo se pueden resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible. Los ODS son una hoja de ruta para lograrlo, pero es imperativo que los gobiernos proporcionen las condiciones en las que sus ciudadanos pueden prosperar y que las empresas trabajen para maximizar el valor de todos sus stakeholders, como colaboradores y comunidades, en lugar de simplemente buscar mayores márgenes de profit.
Impulsar el desarrollo sostenible en todas las esferas no solo es relevante en el 2020, es la única forma si queremos tener un mundo más prospero para generaciones futuras.
Paulina Rodríguez
Partner – Head of RSE, Sostenibilidad & ESG Impact
prodriguez@komunikalatam.com
LinkedIn: Paulina Rodríguez
Entradas de blog más recientes

Lo que debes saber del cambio climático
Inicio Lo que debes saber del cambio climático Huella de Carbono, Calentamiento Global y Cambio Climático… algunos conceptos muy usados desde hace algún tiempo y

¿Por qué la sostenibilidad no solo es un asunto de grandes empresas?
Inicio ¿Por qué la sostenibilidad no solo es un asunto de grandes empresas? Hace poco participé en una conversación donde, con gran franqueza, una ejecutiva

¿Cómo la materialidad aporta a la estrategia de sostenibilidad?
Inicio ¿Cómo la materialidad aporta a la estrategia de sostenibilidad? Cada vez más las empresas entienden que deben incorporar dentro de la gestión del negocio