Actualmente estamos en vísperas de abrir las puertas al 2021 que será el año de la transición a un nuevo mundo, donde entre otros aspectos profundizaremos en la gestión de la incertidumbre.
Después de los duros aprendizajes del 2020, ¿qué debemos fortalecer en la gestión empresarial para fortalecer resiliencia y capacidad de anticipación?
Todos coincidimos que el 2020 puso en evidencia que no estamos suficientemente preparados para situaciones de riesgo, desde las lamentables consecuencias generadas por fenómenos climáticos recientes en Centroamérica hasta las consecuencias que parecían impredecible de una alta reducción de la economía global como consecuencia de la pandemia.
El 2021 nos presenta la gran oportunidad de hacer muchas cosas diferentes, prepararnos para generar cambios, mirando siempre hacia el futuro. Uno de los aprendizajes más notorios del 2020 es que independientemente del impacto de la crisis vivida, el tiempo transcurre y el futuro se hace presente.
Es apasionante la paradoja de lo rápido y despacio que se ha movido este año que concluye. Por esto debemos revisar las lecciones aprendidas para construir un modelo de gestión más resiliente, inclusivo y responsable.
Es claro que no hemos visto el final de la crisis, no sabemos ni cómo, ni cuándo vamos a salir de ella, pero eso no puede paralizarnos, todo lo contrario, debemos enfocarnos en fortalecer nuestras capacidades de gerencia de incertidumbre y gestión de riesgos, desarrollando capacidades en los equipos para transformar los riesgos en oportunidades de alto valor.
Las empresas tienen que enfocarse en comprender las expectativas de sus diversos stakeholders para identificar oportunamente los elementos más relevantes para el éxito de sus estrategias de negocio y su reputación.

Continuidad de los negocios
Considero que hay 10 elementos clave que toda empresa debe revisar y fortalecer como parte de su estrategia de desarrollo de negocio para el 2021
- Ejercicios colectivos para identificar los riesgos y definir las líneas de acción para mitigarlos, basado en un continuo análisis de entorno y conocimiento de la nueva realidad interna de los principales stakeholders, en particular de sus colaboradores.
- Promover internamente una cultura de gestión de riesgos, para que todos los colaboradores comprendan como administrarlos y cuáles son los valores empresariales que deben regir su actuación, aún en situaciones complejas.
- Fortalecer la continuidad operacional y la reputación empresarial a través de la definición de protocolos de acción que sean rápidos y efectivos ante situaciones de crisis, garantizando la continuidad operativa del negocio.
- Entrenar a los equipos responsables de la atención de las situaciones de contingencia y/o crisis para que puedan actuar de manera articulada, eficiente y oportuna, en busca del resguardo de la continuidad operativa y la reputación de la empresa.
- Desarrollar planes de comunicación y relacionamiento con los diferentes stakeholders alineados con el plan de negocio.
- Mantener visión de largo plazo, ética y transparencia a pesar de las circunstancias y la alta incertidumbre.
- Definir los posibles escenarios, convirtiendo la incertidumbre en una variable y desarrollando los planes de acción correspondientes.
- Evaluar las necesidades y expectativas de los diversos actores que forman parte de la cadena de valor del negocio.
- Evaluar los aprendizajes recientes sobre la capacidad de gestionar diversos riesgos, para a partir de allí tomar medidas para fortalecer las capacidades organizacionales.
- Promover entrenamientos y simulaciones prácticas como parte del sistema de fortalecimiento de los equipos de atención de crisis y contingencias.
En resumen, hoy más que nunca el mundo empresarial requiere grandes líderes scouts, que estén siempre listos para poder gestionar cualquier situación que deben enfrentar, garantizando la continuidad de los negocios y el cumplimiento de los códigos y valores empresariales. Debemos prepararnos para seguir gestionando los negocios con niveles de incertidumbre.
Conoce más sobre Business Continuity en nuestra página web.
Comparte este artículo con alguien a quién le interesaría la información.
Fuente: Artículo original de Juan Carlos Roldán para Martes Financiero
Partner – Head of C-Suite Advisory Services
jroldan@komunikalatam.com
Linkedin: Juan Carlos Roldán

Entradas de blog más recientes

Manuales de Crisis Reinventados: Transformando Tomos Polvorientos en Guías Digitales Interactivas
Inicio Manuales de Crisis Reinventados: Transformando Tomos Polvorientos en Guías Digitales Interactivas El futuro de la gestión de crisis es digital ¿Estás preparado? En un

Claves para la longevidad empresarial en tiempos de crisis
Inicio Claves para la longevidad empresarial en tiempos de crisis En el mundo empresarial, la salud de una empresa es tan crucial como la de

Fidel Salazar se integra al Consejo Asesor de Komunika Latam
Inicio Fortalecemos nuestra oferta de valor en gestión de Reputación Corporativa Con el objetivo de apoyar mejor a nuestros clientes en México en la gestión