
Estamos enfrentando uno de los mayores retos como sociedad, la declaración de pandemia y la posterior paralización de la economía han tenido tremendos impactos económicos, sociales y políticos. Frente a esta inmensa y lamentable complejidad, existe una paradoja que es notoria al apreciar como cada día se renueva el espíritu emprendedor de cientos de empresarios, gerentes y profesionales que, aun cuando las condiciones no estén definidas, no esperan más y se han activado con entusiasmo para poder recuperar sus negocios y contribuir con la reactivación económica.
Estoy convencido que hay que jugar posición adelantada, actuando de manera responsable y decidida, impulsando nuestras actividades económicas, enfrentando el gran desafío de no dejar a nadie atrás y profundizando en el propósito personal y empresarial que permita trasformar la realidad actual en oportunidades de desarrollo y bienestar para todos.
Cuando sugiero jugar posición adelantada, me refiero a construir un proceso fluido que refuerce la confianza a través de cinco focos claves:
- La gestión del talento interno buscando siempre la cercanía y el entendimiento de la realidad.
- Humanizar la marca, logrando que la relación con el cliente y el consumidor sea cercana y conecte con la nueva realidad y expectativas de cada uno de ellos.
- Fortalecer las relaciones de confianza potenciando la credibilidad de las organizaciones.
- Reenfocar la inversión social promoviendo la solidaridad, protegiendo la cadena de suministros y estrechando relaciones con comunidades.
- Aprender de las lecciones recientes fortaleciendo los equipos y los sistemas de manejos de contingencia y de situaciones de crisis.
Hoy todos hemos experimentado nuevas realidades personales y profesionales que hace pocos meses parecían impensables, poniendo de manifiesto la relevancia de contar con líderes auténticos, pero sobre todo la necesidad de prepararnos ante los posibles imprevistos y situaciones de crisis que garanticen la resiliencia de las organizaciones.
En este contexto considero oportuno resaltar las palabras de Albert Einstein, contenidas en su reflexión sobre la crisis: “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progreso. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera a si mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en las crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla”.
Confianza empresarial

Leer esta vieja reflexión de Einstein, el científico más importante del siglo XX, es un excelente contexto para el momento actual que debe impulsarnos a esforzarnos al máximo para lograr que esta situación muestre lo mejor de las personas para convertir esta crisis en progreso.
Es claro que nos ha tocado gestionar los negocios con un alto nivel de incertidumbre, seguiremos aprendiendo que, para ir hacia adelante, a veces hay que retroceder y lograr enfocar mejor nuestro esfuerzo.
Justo ahora es el momento de impulsar el desarrollo inclusivo, crear nuevas alianzas para fortalecernos, reforzar los valores y propósito empresarial, ser más cercanos, promover el cambio como catalizador para lograr un mundo mejor y fortalecer nuestra continuidad de negocio. ¡El momento es justo ahora, y hay que jugar posición adelantada!
Conoce más sobre Business Continuity en nuestra página web.
Fuente: Artículo original de Juan Carlos Roldán para Martes Financiero
Partner – Head of C-Suite Advisory Services
jroldan@komunikalatam.com
Linkedin: Juan Carlos Roldán
Entradas de blog más recientes

Manuales de Crisis Reinventados: Transformando Tomos Polvorientos en Guías Digitales Interactivas
Inicio Manuales de Crisis Reinventados: Transformando Tomos Polvorientos en Guías Digitales Interactivas El futuro de la gestión de crisis es digital ¿Estás preparado? En un

Claves para la longevidad empresarial en tiempos de crisis
Inicio Claves para la longevidad empresarial en tiempos de crisis En el mundo empresarial, la salud de una empresa es tan crucial como la de

Fidel Salazar se integra al Consejo Asesor de Komunika Latam
Inicio Fortalecemos nuestra oferta de valor en gestión de Reputación Corporativa Con el objetivo de apoyar mejor a nuestros clientes en México en la gestión