¿Cómo la materialidad aporta a la estrategia de sostenibilidad?
Cada vez más las empresas entienden que deben incorporar dentro de la gestión del negocio los criterios ESG (medioambiente, social y gobernanza) para ser sostenibles.
Una vez se toma este camino, es importante entender que una estrategia de sostenibilidad y RSE bien fundamentada requieren el análisis de materialidad. Para ello se trabajan los asuntos materiales (asuntos relevantes) de la organización, ya que debe hacerse cargo de sus principales riesgos e impactos y considerando a los grupos de interés (stakeholders) involucrados.
Pero ¿Qué es la materialidad? ¿Cuál es su vínculo con las estrategias de sostenibilidad y del negocio?
¿Qué es la materialidad y los asuntos materiales?
Empecemos definiendo qué es un análisis de materialidad: es el proceso en el cual la empresa mapea y pondera todos los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG en sus siglas en inglés) que tienen un impacto sustancial, positivo o negativo, en la rentabilidad de la empresa y en sus grupos de interés.
Este proceso debe incluir identificar los aspectos que son relevantes a los grupos de interés y que al mismo tiempo lo son para la estrategia de la compañía y a su modelo de negocio. Luego de identificar los asuntos materiales deben socializarse a través de diálogos con los grupos de interés.
Este esfuerzo permitirá establecer una estrategia y planes de acción que prioricen aquellas áreas de actuación y proyectos para potenciar la empresa al crear valor compartido con sus grupos de interés en los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza.
¿Por qué la materialidad es importante?
Sistematizar el análisis de los aspectos materiales y sus impactos agrega valor al negocio, porque permite:
- Identificar y gestionar riesgos de forma oportuna.
- Reconocer oportunidades.
- Insertar soluciones innovadoras y mejorar la eficacia operativa.
- Conocer las expectativas de los grupos de interés (stakeholders).
- Crear planes de acción estratégicos y alineados con las expectativas de los grupos de interés.
¿Cómo se hace un análisis de materialidad?
En KOMUNIKA te recomendamos tomar en cuenta los siguientes pasos al momento que decidas realizar un estudio de materialidad para tu organización:
- Analiza las tendencias, el entorno y haz benchmark de tu sector.
- Involucra a las diferentes áreas del negocio en el proceso, en especial a la alta gerencia.
- Mapea los riesgos e impactos y pondéralos con el acompañamiento de expertos.
- Establece criterios para clasificar los temas materiales, evalúa cuáles afectan a un mayor número de stakeholders y también los temas más significativos para la organización.
- Elabora herramientas de conversación con cada grupo de interés, abierto al diálogo y acorde a cada audiencia.
- Prioriza y decide los temas que serán incorporados a la estrategia de sostenibilidad, involucrando a la alta gerencia en el proceso de ponderación.
Para efectos del artículo hemos sobre simplificado los pasos del proceso, no olviden que cada paso requiere:
- Entender la naturaleza del negocio y su sector, así como la estrategia.
- Ser precisos en la determinación de quiénes son los grupos de interés, qué es importante para ellos y cuán relevantes son esos asuntos materiales.
- Conocer las particularidades de la empresa, las expectativas y necesidades de sus principales grupos de interés y del negocio.
El proceso de materialidad es un asunto estratégico que va más allá de cumplir los requerimientos para los reportes de sostenibilidad. Es una ruta dinámica y continua porque implica el diálogo constante con los grupos de interés, mostrando apertura y capacidad de escucha y tomando todas las consideraciones como insumo para nutrir la estrategia y fortalecer el posicionamiento. Además, una materialidad actualizada resulta la garantía de que se mantiene la ruta correcta en la gestión de los impactos del negocio y por ende, de su sostenibilidad.
Errores a evitar al realizar el análisis de materialidad
- No realizar una evaluación exhaustiva de los temas clave: El análisis de materialidad debe ser exhaustivo y considerar todos los temas relevantes que podrían afectar a la organización, al negocio y a los stakeholders, por eso es indispensable que involucrar a las diferentes áreas del negocio en el proceso.
- No considerar los riesgos futuros: El análisis de materialidad debe considerar no solo los riesgos actuales sino también los riesgos futuros que podrían tener un impacto significativo en el negocio.
- No involucrar a las partes interesadas: El análisis de materialidad debe incluir identificar los temas clave para las partes interesadas de la organización. Por lo tanto, es importante involucrar a todas las partes interesadas relevantes en el proceso, incluyendo a los empleados, clientes, proveedores, inversionistas y comunidades locales.
- No actualizar el análisis de materialidad regularmente: Los temas clave para una organización pueden cambiar con el tiempo y factores externos e internos. Actualizar el análisis de materialidad regularmente y asegurar la vigencia y relevancia de los asuntos materiales es esencial para la estrategia.
¿Qué valor le agrega al negocio la materialidad?
- Asegura que la empresa se enfoque en asuntos prioritarios mejorando resultados y maximizando el retorno de toda la inversión.
- Permite tener precisión, foco y claridad para la fijación y logro de objetivos de la estrategia de sostenibilidad.
- Garantiza el desarrollo de estrategias de sostenibilidad sólidas y con visión de largo plazo.
- Fortalece la relación con los principales grupos de interés abriendo un diálogo para conocer sus expectativas, generando más transparencia y compromiso entre las partes.
Si quieres un acompañamiento experto para realizar el análisis de materialidad en tu empresa no dudes en contactarnos.
Flor Picota
Consultora
fpicota@komunikalatam.com
Linkedin: Flor Picota
Entradas de blog más recientes
Lo que debes saber del cambio climático
Inicio Lo que debes saber del cambio climático Huella de Carbono, Calentamiento Global y Cambio Climático… algunos conceptos muy usados desde hace algún tiempo y
¿Por qué la sostenibilidad no solo es un asunto de grandes empresas?
Inicio ¿Por qué la sostenibilidad no solo es un asunto de grandes empresas? Hace poco participé en una conversación donde, con gran franqueza, una ejecutiva
¿Qué nos enseña la serie “Machos Alfa” sobre los sesgos de género?
Inicio ¿Qué nos enseña la serie “Machos Alfa” sobre los sesgos de género? “Machos Alfa” es una serie producida por Netflix que cuenta la vida