¿Sufriendo el impacto de cambios, disrupciones y emergencias?

Business Continuity: el secreto de las organizaciones resilientes

¿Por qué vimos algunas empresas y organizaciones manejar las complejidad y retos de la pandemia del COVID-19 mejores que otras? ¿Qué diferenció a aquellas que siguen operando de forma exitosa luego de 2 años de pandemia?

En un mundo en constante cambio, los negocios están expuestos a diferentes riesgos, que son en 90% previsibles. Estos pueden generar disrupciones en cualquier momento que afecten la capacidad de continuar operando de cualquier empresa.

Fortalecer y mantener la resiliencia como negocio requiere de un Plan de Continuidad de Negocio #BusinessContinuityPlan (BCP). Esto quiere decir que las organizaciones deben prepararse proactivamente  para los imprevistos con el fin de pasar la prueba del tiempo y ser sostenibles con una estrategia sólida de continuidad del negocio que mantenga intactas las operaciones comerciales vitales ante imprevistos y crisis.

El concepto de Business Continuity o Continuidad de Negocio surgió como un término nuevo para manejar la agenda de riesgos a mediados de los 80. De acuerdo con el ISO 22301:2019, la continuidad del negocio es la capacidad de una organización para continuar la entrega de productos y servicios dentro de marcos de tiempo aceptables a una capacidad predefinida durante una interrupción.

Un plan de Continuidad del Negocio está diseñado para mantener las tareas críticas en funcionamiento durante una emergencia y recuperarse con el menor tiempo de inactividad.

51% de las organizaciones de todo el mundo no tienen un plan de continuidad del negocio en caso de un desastre o evento inesperado revela un Estudio de Mercer realizado después del COVID 19.

Acercándonos a la región, en una lista de más de 25 empresas en Panamá y Latinoamérica que fueron encuestadas después de la pandemia por KOMUNIKA LATAM; tan solo 40% de las empresas afirmaron contar con un plan de continuidad de negocio al inicio de la crisis por el COVID-19.

Con el plan de continuidad en mano ¿ahora qué?

No se trata únicamente de tener el plan, la gestión eficaz de la continuidad del negocio proporciona un marco sólido para lograr organizaciones más resilientes. Ayuda a anticipar las amenazas potenciales y cómo éstas pueden afectar las operaciones comerciales, garantizando así la continuidad de los procesos críticos. Es por ello que contar con herramientas eficientes para el seguimiento sistemático de la agenda de riesgos del negocio, así como el plan de mitigación asociado es clave en los planes de continuidad de negocio (Business Continuity Plan).

En KOMUNIKA hemos desarrollado DANA, un modelo de Administración de Negocios Basado en Riesgos, Oportunidades y Stakeholders que busca apoyar la toma de decisiones a través de un análisis profundo de los elementos que pueden afectar el logro de los objetivos de negocio. Siguiendo las recomendaciones de la Norma ISO 31000:2018 sobre gestión de riesgos, DANA permite: 

  • Apoyar el seguimiento y análisis de los planes de trabajo relacionados con la mitigación de riesgos.
  • Capitalizar oportunidades y acciones de relacionamiento y engagement con stakeholders. 
  • Evitar disrupciones operativas mediante alertas tempranas.
  • Hacer seguimiento sistemático a través de KPIs, estar en contacto con el responsable de proyectos y alertar sobre tiempos críticos. 

Una organización resiliente frente a una crisis no es aquella que simplemente sobrevive, sino aquella que tiene la capacidad de anticiparse para lograr recuperarse completamente, aprender, adaptarse y, lo que es más importante, prosperar en tiempos inciertos

Para conocer más de DANA contáctanos: pmiralles@komunikalatam.com

Patricia Miralles
Gerente Senior de Consultoría – Head de Gestión de Riesgos y Manejo de Crisis
pmiralles@komunikalatam.com
Linkedin: Patricia Miralles

Entradas de blog más recientes