La opinión pública como efecto en la era de la reputación empresarial

Un factor importante que influye en el entorno de la reputación de los individuos y de las organizaciones es la opinión pública, aquella que de alguna manera es “evasiva y extremadamente difícil de cuantificar”.

Vivimos constantemente en momentos, eventos y acciones que tienen riesgos que por naturaleza exponen a los individuos y a las organizaciones oficiales o privadas en el escrutinio público. La opinión pública en torno a este tema viene siendo, por ejemplo, los individuos o grupos que particularmente muestren interés por el tema de sectores industriales que generen algún tipo de contaminación en sus procesos, ya sea porque se puedan ver afectados por una ley que regule el sector o porque tenga un tema particular al respecto.

Históricamente la opinión pública en temas locales e internacionales ha llevado a que acontecimientos sensibles se hayan convertido en un debate público para los líderes de opinión que generalmente cuentan con los medios de comunicación y las redes sociales suficientemente capaces de imponer la agenda mediática, generando sensibilidad desde un interés muy particular que en ocasiones puede ser alimentado sobre la base de percepciones erróneas.

Y es que la opinión pública, nunca se anticipa a los acontecimientos, sino que más bien reacciona frente a ellos creando líderes de opinión con plena legitimidad desde una perspectiva particular y con objetivos puntuales que fortalecerán su posición impactando en la percepción que se pueda desarrollar frente a un determinado tema.

Reputación empresarial

Reputación empresarial

Para los efectos de los líderes de opinión como promotores permanentes en influenciar e impactar a la organización, ya cuentan perfectamente con creencias profundas que no necesariamente serán lógicas y consistentes, entre las que podemos mencionar:

  • Su mejor manejo sobre un tema en particular por encima de la media.
  • Son consumidores ávidos de los medios de comunicación
  • Cuentan con excelentes organizadores que consiguen que la población reaccione
  • Son los primeros en adoptar nuevas ideas.

En este sentido, se sugiere un proceso de sensibilización que desde la perspectiva comunicacional inicie desde un principio de la persuasión, en la cual la gente respalde una idea únicamente si el promotor propone algún tipo de acción.

Para ello, es importante que las organizaciones se planteen la construcción de mensajes clave y línea discursiva para la puesta en marcha de un Plan Relacionamiento Externo asertivo con grupos de interés, que le permita sostener su posición frente a cada stakeholder engagement, despejar dudas e inquietudes y, por ende, trabajar sobre la base de una percepción deseada.

Es importante considerar que, para el relacionamiento externo, únicamente entre un 10% y 12% del público general es un líder de opinión de acuerdo con un estudio realizado por Roper Organization a 20,000 estadounidenses.

Existen elementos comunicacionales para una estrategia de relacionamiento efectivo que está basado fundamentalmente en el uso del Big data como una herramienta que debe ser apoyada por encuestas, sondeos, testimoniales, ejemplos y motivaciones sobre las expectativas que se espera generar, por ejemplo, con los resultados de una nueva regulación que impacta directamente en la reputación de una compañía.

Si bien la opinión pública no se anticipa a los acontecimientos, las organizaciones sí pueden hacerlo a través de la identificación de issues que puedan impactarlas y que guardan relación directa con aquellas regulaciones, leyes o normativas que se presenten para la generación del debate público.

Nestalí Dimitri Geneteau
Consultor de Comunicación Estratégica
ngeneteau@komunikalatam.com
LinkedIn: Nestalí Geneteau

Te invitamos a conocer nuestros servicios en komunikalatam.com